Querés emprender y no sabés cómo empezar?
Descubrí una fórmula
iHola! ¿Cómo están? Feliz de re-encontrarme con ustedes. Así lo vivo, como, un encuentro de amigos, un espacio para compartir. Mi propósito, cada vez que comienzo a escribir especialmente para vos, es aportarte “algo más” que pueda inspirarte a que emprendas cambios y desafíos, que generen nuevas realidades que te permitan mejorar tu vida, y la de las personas a quienes asistas con tus productos o servicios.
Muchos lectores que quieren iniciar el camino emprendedor, me preguntan ¿por dónde empiezo? ¿Cómo despego? ¡No se me cae una idea! Si bien recomiendo empezar por un buceo, o viaje interior, que nos permita resignificar y sacarle brillo a nuestras fortalezas, hoy quiero compartirte una fórmula que aprendí del libro Sé grande en un mercado pequeño de Raimón Samsó, para resolver esos interrogantes, y que me hizo mucho sentido.
Te la presento. Es la fórmula “GEL”:

¿Qué problemas, o necesidades están en crecimiento?
Recordemos que nuestro servicio o producto debe:
ü Resolver un problema acuciante
ü Evitar un dolor
ü Aportar MÁS de algo que la gente busca
ü Aumentar bienestar
ü Simplificar la vida
Y , fundamental, la gente tiene que estar dispuesta a pagar por ello.
Por eso es muy importante primero hagas una lista de esos problemas importantes que observes la gente tiene, ( Por ejemplo: falta de tiempo , falta de rentabilidad, la necesidad de mayores ingresos, falta de capital y financiamiento, etc. )
Te paso ejemplos reales para ayudarte a interpretar éste concepto:
En mi caso sé que es cada vez hay más gente con ganas de emprender, por eso genero capacitaciones, mentorías individuales, y contenidos para profesionales y personas que quieran generar un negocio propio.
Las empresas cada vez necesitan más financiamiento, y en un contexto de baja rentabilidad, es necesario puedan acceder a tasas subsidiadas, o en mejores condiciones que las tradicionales, por eso las ayudo a que puedan presentar sus proyectos y obtener dicho oxígeno para poder desarrollarse.
En un contexto de “vacas flacas”, las personas y empresas necesitamos conocer y tener más herramientas para invertir mejor y tomar mejores decisiones económicas, por eso Salvador genera un paquete de soluciones (newsletters, audios, informes privados, conferencias, desayunos, entrevistas radiales), orientados a resolvernos ésos problemas.
E (experiencie/a)

¿En qué tengo experiencia, conocimiento y habilidades que me permiten diferenciarme?
Es muy importante que para resolver ése problema, tengas experiencia, te puedas posicionar como un experto o autoridad. Lo hayas pasado por el cuerpo, lo hayas vivido. Tengas conocimiento, habilidades y una actitud proactiva y aprendedora.
Muchas veces tenemos una visión limitada de nuestras capacidades porque se ve empañada por muchos juicios y preconceptos que formaron nuestros mandatos familiares y nos “compramos” una imagen desdibujada de nosotros mismos.
Te invito a que vuelvas a recorrer y resignificar tus logros y experiencias, anotalos, con colores divertidos, en letras grandes y especiales porque serán la llave maestra para poner potenciar tu confianza interna y ponerte en marcha.
Soy una convencida que la mayor limitante de la paralización al momento de emprender, son los miedos y la falta de confianza interna. Y lo que creemos. Creamos.
Posicionarte como una autoridad de experiencia y que lo hagas visible, mostrando tu propuesta de valor, es un elemento clave y central de la fórmula.
L (love-amar)

¿Qué amo y disfruto hacer?
Amar lo que hacés. Tu pasión. Identificar en qué perdés la noción del tiempo, es el mejor método para distinguir lo que es parte de vos. No hace falta te lo explique. Lo importante es lo que VOS SENTÍS. ¿Qué te genera adrenalina y mariposas en la panza?
Te cuento, hoy me levanté a las 4,30 hs. para poder escribir estas líneas, antes de viajar hacia la provincia de Córdoba a visitar un cliente, y no te imaginás cuánto lo estoy disfrutando.
Religiosamente Salvador nos aporta sus newsletters semanales, los audios de martes y jueves, esté donde esté, no hay excusas. Y lo que no siempre se ve es el “detrás de la escena” la preparación, la lectura, el análisis, la estructuración de los contenidos para poder llegar con nuestra palabra a resolver problemas, aportar tranquilidad y herramientas que simplifiquen la toma de decisiones de nuestros seguidores.
¿Y? ¿Le ponés GEL (Growth – Experiencie – Love) a tus ideas emprendedoras? Y si te ponés a pensar, para eso nos sirven los geles, para aceitar, hacer más fácil, simplificar, y también para aglutinar, y amalgamar, como esa gelatina fresquita con frutas que nos prepara mamá, o la que utiliza la abuela para el relleno de ése matambre arrollado único.
Creo que esta fórmula te ayudará a ver más nítido el inicio del camino, por dónde empezar que es la GRAN pregunta que se realiza mucha gente. Son tres simples preguntas:
¿Qué problemas, o necesidades están en crecimiento?
¿En qué tengo experiencia, conocimiento y habilidades que me permiten diferenciarme?
¿Qué amo y disfruto hacer?
