Me gusta el campo
26/11/2023
En 2024 se exportará más y se consumirá menos
Habrá una menor oferta de hacienda y un comercio exterior beneficiado por un tipo de cambio real mucho más alto.
ampliarMe gusta el campo
21/11/2023
La esperanza de la 23/24, cosecha y gestión
Argentina terminó de atravesar una sequía que se prolongó por tres años, e inició una temporada de “El Niño” que trae lluvias, aunque en muchos casos mucho después de lo esperado, cargadas de expectativas de buena cosecha 23/24. Hay que poner a la vista volúmenes y precios proyectados, para analizar el aporte del sector agrícola, no solo por cantidad sino por precios que resulten de una correcta gestión comercial. Un nuevo gobierno iniciará su camino presidencial a partir del 10 de diciembre 2023, en medio de una campaña gruesa que promete volumen, y cuya comercialización será crucial para subsanar parte del daño financiero y económico que el quebranto productivo y macroeconómico dejó al país.
ampliarMe gusta el campo
20/11/2023
El problema con China no es de volúmenes, es de precios
Argentina, Brasil y Uruguay proveen el 71% de las importaciones del gigante asiático. La tendencia indica que se está próximo a un piso en los valores de ventas.
ampliarMe gusta el campo
14/11/2023
Clima y siembra en Sudamérica
Sudamérica avanza sobre la campaña agrícola 23/24, con siembras demoradas por retraso de lluvias, pero proyecciones que hacen pensar en una campaña que dará suficiente volumen de granos a un mercado de granos atravesado por sequías y conflictos. La incertidumbre climática, ahora del lado de Sudamérica, tiene algunas certezas que la contrarrestan, datos y pronósticos a la orden del día.
ampliarMe gusta el campo
12/11/2023
Se vislumbra escasez de ganado liviano para el comienzo de 2024
Las lluvias, el proceso devaluatorio y la restricción de oferta por la elevada incertidumbre mantienen firme el mercado.
ampliarMe gusta el campo
05/11/2023
Argentina crece en expo según el USDA
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima una suba del 7% para 2024.
ampliarMe gusta el campo
29/10/2023
Respecto al “blue”, el ternero corre aún detrás del dólar
El valor actual de la categoría entre 180 a 200 kilos se ubica un 33 a 35% por debajo del precio promedio de la última década. La cotización máxima fue en noviembre del 2017: U$S 2,53.
ampliarMe gusta el campo
24/10/2023
Argentina y el mundo, la dirección de los mercados agropecuarios
El 2023, ya en su tramo final, fue atravesado por eventos que causaron turbulencias internacionales y locales, que aún aportan gran incertidumbre. Entre conflictos bélicos, sequía y política, la oferta y demanda mundial y local de agro alimentos fue afectada, en consecuencia, los mercados agropecuarios, de granos y carnes, tomaron rumbos de precios y causaron apuestas, que permiten en su conjunto analizar la dirección que tomaran estos mercados en el corto y mediano plazo.
ampliarMe gusta el campo
22/10/2023
La seca está dejando la marca en los nuevos nacimientos
La parición se viene desarrollando con un estado corporal de los vientres inferior o muy inferior al que tenían un año atrás.
ampliarMe gusta el campo
18/10/2023
Lluvias, heladas y precios locales
Pasada la mitad de octubre, las lluvias, en gran parte del territorio productivo nacional, no llegan, las bajas temperaturas atraviesan trigos en floración y maíces recién implantados. Mientras tanto las turbulencias locales siguen a la orden del día, con precios presentes y futuros complejos de analizar para tomar decisiones comerciales. Hay entonces un freno de actividades productivas, a la espera de lluvias, y un freno de decisiones comerciales, a la espera de un panorama más claro.
ampliarMe gusta el campo
16/10/2023
La sequía, el freno que aún tiene el mercado ganadero
Su evolución, además, sigue pendiente de las indispensables lluvias, de la inevitable devaluación y del drástico cambio de política económica que probablemente se dará a partir de diciembre.
ampliarMe gusta el campo
10/10/2023
Trigo y maíz temprano, producción y precios
Según los pronósticos, las lluvias aún no llegarían a las principales zonas productivas de Argentina, solo habría lluvias leves, mientras gran parte del país muestra cero reservas de agua en el suelo. Esto sigue agravando el escenario local, con casi un tercio de la superficie sembrada con trigo atravesando la espigazón, y más de un millón de hectáreas sembradas con maíz temprano. Ambos cultivos necesitan lluvias y el retraso de las mismas comienza a impactar en los precios del futuro cercano, diciembre-enero para trigo y abril para maíz.
ampliarMe gusta el campo
08/10/2023
Oportunidad: Exportaciones a USA
El país de Norteamérica, el segundo importador mundial, está mostrando en las últimas semanas un promisorio aumento en sus precios de importación.
ampliarMe gusta el campo
03/10/2023
El stock habla del pasado y el clima del futuro
Cuando se habla de stock final de granos, se hace referencia al volumen residual de granos, al finalizar una campaña, justo antes que ingrese el cereal de la nueva cosecha. Es decir, el stock final habla de lo que quedó de la cosecha pasada, luego de haber consumido y/o exportado todo el cereal necesario de ese año/campaña. El clima, sin embargo, da indicios de lo buena o mala que puede ser una cosecha futura, según se pronostiquen lluvias y temperaturas óptimas o no. Por esto, hacer un repaso por los stocks y los pronósticos climáticos, da una perspectiva del pasado y el futuro de corto plazo, que podría orientar los precios del mercado local e internacional.
ampliarMe gusta el campo
01/10/2023
La seca mantiene la oferta de novillo y le pisa los precios
La falta de agua aún complica a casi la mitad de la región ganadera. El escenario mantiene alta la disponibilidad de animales terminados.
ampliarMe gusta el campo
26/09/2023
Interpretar el Mercado de derivados agrícolas
El mercado de granos evoluciona según un conjunto de factores que, desde la oferta y la demanda, forman los precios a los que se concretan las operaciones de venta y compra de mercadería. Desde la planificación productiva a la siembra, desde la siembra a la cosecha y desde la cosecha a la liquidación total de los granos pasan tiempos en los que los precios evolucionan a la suba, a la baja o en dirección lateral, este último, que resultaría en mínimas o nulas variaciones de precios, el menos frecuente. Las variaciones futuras de precios aportan incertidumbre respecto a la renta que resulte de la actividad agrícola de cada año. Cuando esta incertidumbre es abordada a través de herramientas comerciales que cubren precios a futuro, la misma se transforma en riesgo precio, con una medida que establece límites a la variación futura probable de precios.
ampliarMe gusta el campo
24/09/2023
La aspiradora china sumará más potencia
El gigante asiático viene de un récord en importaciones de carne vacuna y seguiría aumentando las compras, a pesar de los “stocks” acumuldos.
ampliarMe gusta el campo
19/09/2023
Evolución de granos y apuestas del mercado
La semana pasada fue publicado el informe mensual de Oferta y Demanda mundial de granos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Las proyecciones de cosecha 23/24 no cambiaron drásticamente respecto al mes anterior, y los precios reaccionaron con más frio que el clima. Las decisiones comerciales para la nueva cosecha no avanzan, y es necesario contemplar el riesgo precio al que se enfrenta el mercado de granos para el mediano plazo.
ampliarMe gusta el campo
17/09/2023
El poder de los costos ganaderos que le ganaron a la inflación
El índice de insumos para la actividad se incrementó en los últimos 12 meses 130%, por encima del índice general de precio que es de 124%. Los precios ganaderos ceden por la mayor oferta.
ampliarMe gusta el campo
11/09/2023
Proyección de precios para tomar decisiones
En medio del contexto de mejora de precio local para liquidar soja, repasar el recorrido de precios disponibles y futuros, ofrece perspectiva para proyectar precios en el corto y mediano plazo, y sumar información relevante en la toma de decisiones comerciales.
ampliar