Foto de Salvador Di Stefano

Para pensar

09May

Para pensar

09/05/2025 - Julián Ignacio Muntane

SALARIOS. LOS SUELDOS EN ARGENTINA



EL INCREMENTO DE LOS SALARIOS, MEDIDOS EN DÓLARES, HA SUPERADO LOS NIVELES DE LAS PASO 2019. ESTE AUMENTO EXPLICA EL AUGE DE LOS VIAJES AL EXTRANJERO. SIN EMBARGO, TODAVÍA RESTA UN LARGO TRECHO PARA COMPLETAR LA RECUPERACIÓN.


De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, a febrero 2025, tenemos que los salarios crecieron, en general, un 3,8%. Si desagregamos esa medición, se observa que el salario formal creció 3,3% mientras que el informal tuvo un súbito ascenso del 7,9%. Esto nos está evidenciando que la remuneración del trabajo en blanco se está estabilizando mientras que el trabajo en negro sigue en proceso de recuperación. 


Como se puede apreciar en la presente tabla (los datos de abr 2025 son proyecciones nuestras), al sector formal privado le queda por recuperar apenas un 28% para alcanzar los niveles del año 2017, que fue el último año donde la Argentina anduvo bien. 


Mientras tanto, al sector informal aún le resta seguir creciendo un 59%. Por lo tanto, es una masa salarial que aún tiene mucho recorrido para seguir creciendo. 


Por lo menos, la brecha entre el salario formal e informal se redujo notablemente si comparamos desde los primeros meses del 2024 a los primeros del 2025. Si en abril 2017 la diferencia era de 1 unidad, para abril del 2025 se alcanza un pico del 1,9, y hoy ya se redujo a los niveles del 2019, arrojando un valor de 1,1. 


Los trabajadores en negro constituyen un público de 11,2 millones de personas, de los cuales, si su salario continúa creciendo a ritmos mayores a los de la inflación y, sobre todo, a la inflación tarifaria. Esto podría traducirse en un incremento de la popularidad del presente gobierno si esta tendencia continúa, generando un aporte positivo al resultado electoral de octubre 2025. 


¿Qué ocurre si pasamos los salarios a dólares?


Cuando dolarizamos los salarios, tenemos que tanto en dólar mayorista como en dólar blue, los mismos se encuentran a niveles superiores al momento pre electoral de las PASO 2019, cuando ganó Alberto Fernández en aquel agosto, que ocasionó la suba del dólar de $40 a $60.


Esto, explica por qué en la República Argentina se duplica anualmente la cantidad de turistas argentinos que viajan al exterior.


Como los salarios en la economía local subieron más que lo que subió el dólar, el poder de compra del argentino respecto al exterior creció. 


Lo que viene


La gran problemática que tenemos por delante, es el viraje de esa gran masa de 11,2 millones de personas que están en la informalidad al trabajo en blanco. Por un lado, alivia el problema de la seguridad social, donde el número de jubilados crece y vuelve más desafiante el gasto público, y por el otro, formalizar el trabajo comprime los beneficios de las empresas, porque implica mayor costo. 


Por lo tanto, una reforma laboral llama a la puerta para que el cambio sea viable.






HACENOS TU CONSULTA

No es solo análisis, es una visión
de cómo hacer las cosas

CONTACTANOS