
22May
Me gusta el campo
22/05/2022 - Ignacio Iriarte
El “recupero” de la faena, con precios marginales respecto a la carne
Resulta cada vez menor el peso del “Crédito
Bruto de Matanza”, o Recupero Bruto en el valor total del animal. En agosto del
2008, el recupero bruto a pesos de hoy, era de 47 pesos por kilo en gancho, por
lo que el valor actual de 33 pesos por kilo revela una caída del 30% en
términos reales
El valor actual del cuero, también con
respecto al 2008 y a moneda constante, ha caído un 73%, mientras que el valor
del “completo” de achuras se ha incrementado un 34% en términos reales. La
cotización del cuero vacuno en Chicago ha caído un 72% en los últimos ocho
años.
“Hace quince años, el ‘recupero’ que recibía
el matarife o usuario del frigorífico era tan alto que muchos faenaban solo por
apropiarse de ese excedente”, nos dice un veterano matarife. “Hoy el peso
económico del recupero recibido por el usuario es completamente marginal en
relación a los precios de la carne en gancho”.
Hace catorce años, en el 2008, el valor total de los subproductos de un novillito de 380 kilos vivos (220 kilos en gancho), representaba el 14,4% del valor de la carne en gancho de ese animal, mientras que en mayo del 2022 el crédito bruto de matanza equivale sólo al 5,5% del valor de la carne.
PRECIOS
La suba de los granos forrajeros en el mercado
mundial, hasta hace poco liderada por China, y ahora impulsada también por la guerra
en Ucrania, ha hecho reflexionar a muchos analistas de la siguiente manera: el
fuerte aumento en los costos de producción de la carne de cerdo y pollo debería
forzar una suba de su precio internacional en primera instancia, para luego
verificarse por arrastre un incremento en los precios internacionales de la
carne vacuna.
Pero hasta ahora esa secuencia de aumentos en
los precios internacionales de los diversos tipos de carnes se ha dado de
diferente manera: si miramos los precios FOB de Brasil -que es un protagonista
principal del mercado en los tres tipos de carne- se observa que tomando como
base enero del 2021, y comparándolos con los valores FOB de abril último, los
precios de la carne de cerdo han bajado un 10% -superabundancia de cerdo en China-,
los de la carne de pollo han subido un 33%, y los de la carne vacuna se han
incrementado un 38%.
La suba de los precios de los granos
-especialmente del maíz- en el mercado internacional, ha puesto en una
situación crítica a las producciones intensivas de carne vacuna, porcina y
aviar en todo el mundo, afectando también a las explotaciones lecheras y a la
acuicultura.
ESTADOS UNIDOS
Los precios FOB promedio de las exportaciones
estadounidenses de carne vacuna de marzo último a los diferentes destinos fueron
los siguientes: Hong Kong, 14.580 dólares por tonelada; Taiwán, 12.875 dólares;
Corea del Sur, 10.550 dólares; China. 9.740 dólares; Canadá, 8.350 dólares;
México, 7.780 dólares y Japón, 7.721 dólares. El promedio a todo destino fue de
9.519 dólares por tonelada, un 31% más alto que un año atrás y un 35% más alto
que en marzo del 2020.
El precio promedio al que USA vende sus cortes
vacunos al resto del mundo es cada vez más alto en relación a los precios FOB
de Argentina, Uruguay o Brasil.