
16Oct
Informes de Salvador Di Stefano
16/10/2023 - Salvador Di Stefano
El camino no es el blue, son los bonos atados al dólar.
Comprar dólar blue es
convalidar una brecha que a un año va a disminuir. No hagas siempre lo mismo,
gana más dinero con bonos. Bonus track campo.
La tasa de plazo fijo se ubica
en el 253,0% anual, la tasa de inflación esperada proyectando los dos últimos
meses se ubica en el 315% anual, y la tasa implícita promedio del dólar futuro está
en el 570% anual. El dólar mayorista en los últimos 12 meses subió el 123,1%
anual, y el dólar blue el 229,9% anual. Hay desarbitrajes que tenes que
aprovechar.
Como puede apreciarse las
variables están totalmente desarbitradas, y el gobierno no debería intervenir
en el mercado para dejar que se arbitren naturalmente.
Por ejemplo, el dólar mayorista
está totalmente desarbitrado, ya que en los últimos 12 meses subió solo el
123,1% anual, mientras que la inflación de dicho período fue del 138,3% anual. En
igual período el dólar blue aumentó el 229,9% superando holgadamente a la
inflación y la tasa de interés pagada en los último 12 meses.
El problema que tenemos es la
intervención del Banco central en la curva del dólar futuro, la posición
diciembre tiene una tasa implícita del 794,0% anual, y esto es obsceno para el
mercado, ya que una tasa de tal magnitud hace que muchos aprovechen para
realizar grandes diferencias. Recordamos que el que interviene fijando el
precio del dólar futuro es el Banco central mayoritariamente.
En los pocos días que restan
para las elecciones, el dólar blue cerró en torno de $ 970 lo que implica una
brecha del 177% versus el dólar mayorista. El dólar contado con liquidación cerró
en $ 944,9 con una brecha del 170% sobre le dólar mayorista. El dólar MEP cerró
en $ 854,7 con una brecha del 144,2% versus el dólar mayorista.
No nos parece un buen negocio
convalidar estos niveles de precio en el dólar, sabiendo que en el mercado hay muchos
instrumentos financieros en donde se pueden obtener ganancias muy superiores en
términos porcentuales,ya sea en pesos o en dólares.
Para el año 2024 una brecha lógica
sería del 100%, con lo cual estos niveles de brecha lucen exageradamente
elevados. Lo ideal sería invertir en instrumentos financieros atados al dólar mayorista.
Hay varios instrumentos que
están atados a la evolución del dólar mayorista, por el lado corporativo tenes obligaciones
negociables o pagares que ajustan ambos por dólar mayorista, estos los podes encontrar
en tu agente de bolsa o banco amigo. Por el lado soberano contas con los bonos dólar
linked o bien los bonos duales que es un hibrido que ajusta por dólar mayorista
o inflación.
Los bonos dólar linked los podes
comprar con vencimiento abril (TV24) o septiembre 2024 (T2V4), en ambos casos pagas un dólar mayorista
que hoy está en $ 350 a $ 433 en el caso del que vence en abril y $ 442 el que
vence en septiembre.
Los bonos duales los podes
comprar con vencimiento en febrero (TDF24), abril (TDA24), junio (TDJ24) o agosto del año 2024 (TDG24), en
estos casos pagas el equivalente a un dólar mayorista de $ 429 para el vencimiento
febrero, $ 433 para el vencimiento abril, $ 426 para le vencimiento junio, y
404 para el vencimiento agosto.
Si comparamos estos valores
con el mercado de futuro verán que tienen potencialidad para ganar mucho dinero,
daremos solo dos ejemplos, a saber:
1) 1-Compras el bono dólar linked al mes de abril a
$ 433 (TV24) y el dólar futuro a dicha fecha está en $ 1.599. Si este último precio se
cumple podrías llegar a ganar el 270%. Para ganar lo mismo comprando dólar blue
a $ 970 para igual fecha el dólar blue debería valer $ 3.589. Esto no resiste
el menor análisis.
2) 2-Compras un bono dual con vencimiento en agosto
del año 2024 (TDG24), lo pagas $ 404, el dólar futuro agosto vale $ 1.820. Si este
último precio se cumple podrías llegar a ganar el 350%. Para ganar lo mismo comprando
dólar blue a $ 970 para igual fecha el dólar blue debería valer $ 4.365. Otro
caso más que no resiste el menor análisis.
Conclusiones
. - Hay muchas alternativas de
inversión en el mercado que pueden superar la evolución del dólar blue de cara
a los próximos meses.
. - Para los agoreros que dicen
que estos bonos se pueden reperfilar, les damos una información y una mejor
opción. La información es que el 70% de estos bonos está en manos de organismos
del Estado, por ende, no tiene sentido que el próximo gobierno rompa contratos y genere incertidumbre cuando en verdad podría pagar o bien ofrecer canje de bonos
atractivos, pagando una mínima porción del vencimiento esperado. Una segunda
opción, seria realizar esta operación con obligaciones negociables o pagares
corporativos que ajusten por dólar mayorista.
Tratamos de mejorar tus
finanzas personales, sin involucrar ideología en el análisis de un negocio
financiero. Este es para ganar dinero.
Para estas estrategias y muchas
otras más, están los informes privados, esta semana proyectamos el precio del
dólar mayorista, dólares alternativos y la inflación a 18 meses. Lo realizamos
todos los meses para que puedas tomar las mejores decisiones. Consultar en 0341
6 430555 o en nuestras redes sociales. En especial Instagram
salvador.distefano.
Bonus
track campo
La gran suba del dólar blue
ayuda poco al gobierno, las materias primas agrícolas están en suba en forma
permanente, ya que el aumento del dólar futuro hace que estas materias primas
valgan mucho más realizando la operación de ir al futuro y volver al presente. (Casi
como la película volver al futuro)
Por ejemplo, el maíz vale
disponible $ 85.700, pero si vendes maíz futuro diciembre a U$S 196,3 y dólar
futuro diciembre a $ 943 obtener un valor de maíz diciembre en $ 185.111 la tonelada.
Si haces un cheque por dicho valor y lo descontase a 73 días en el mercado vas
a recibir $ 148.088 la tonelada. Esto hace que las ventas se hagan a futuro y
dejen de hacerse en el contado inmediato, lo que resta oferta a la demanda y
potencia la suba de precios.
La suba de maíz tiene un
impacto en los precios de la cadena de agregado de valor, en especial en carnes,
leches y huevos. En algunos casos los costos se pueden trasladar, pero no
sucede en todos los productos, lo que lleva a que muchos tambos, granjas,
establecimientos de engorde a corral estén trabajando a perdida, y se ingrese
en un camino de descapitalización del sector, que nos llevara a problemas de mayor
escasez de oferta a futuro y por ende más precios.
En el caso del trigo sucede
algo similar, el trigo vale disponible $ 96.200, el trigo futuro diciembre vale
U$S 236,5 y el dólar futuro diciembre $ 943, de esta forma obtener un precio de
trigo diciembre de $ 223.000 la tonelada. Si hace un cheque por dicho valor y
lo descontase a 73 días en el mercado vas a recibir $ 178.400. Esto hace que se
restrinjan ventas en el contado inmediato, y potencien los precios a la suba.
Se pueden hacer muchas
estrategias como estas, para más información están los informes privados, no
dejes de consultar en 0341 6 430555 o en nuestras redes sociales. En especial
Instagram salvador.distefano.