
23Jul
Me gusta el campo
23/07/2023 - Ignacio Iriarte
Buena señal: algunas categorías comienzan a revertir la tendencia a la baja
El mercado ha reflejado
importantes subas del precio de la vaca conserva o manufactura, y del ternero
de invernada.
En
el caso de la vaca, la oferta es todavía alta, pero ha comenzado a declinar, y
coincide con un mayor interés de los importadores chinos, que mantienen altos
los volúmenes adquiridos y que en estos últimos dos semanas se muestran
dispuestos a mejorar los precios que pagan.
La oferta de terneros de
invernada, que fue muy alta en el primer semestre del año, ahora ha comenzado a
declinar; ya no se consiguen lotes que reúnan calidad y cantidad.
El
encarecimiento de la invernada, un 20% en menos de 20 días, ha complicado los
números del feedlot, que además sufre la sobreoferta de gordo
liviano y el estancamiento de los valores nominales de novillitos y
vaquillonas.
El
alto nivel de ocupación de los corrales (2,1 millones de cabezas a principios
de julio) garantiza una oferta de 450-500 mil animales al mes por lo menos
hasta octubre-noviembre.
Sin
embargo, la oferta de vacas y de terneros de invernada se irá reduciendo de acá
en adelante y, en la medida que las lluvias anunciadas para septiembre-octubre
se confirmen, serán categorías que recuperarán rápidamente gran parte de lo
perdido en términos reales durante el último año.
También se prevé que la
oferta de novillos, que pese a la seca todavía no se ha reducido, tenderá a
caer en los últimos cuatro meses del año.
La
mejora de precios vendrá más por el lado de una restricción de la oferta, que
por un aumento genuino de la demanda, sea esta la local –muy afectada por la
incipiente recesión y por la caída de los ingresos reales– o la externa.
Más
allá de que el comercio exterior, si bien en volumen es importante (el 31% de
la demanda total), sufre la combinación del atraso cambiario con la baja de los
valores que paga China, que se ubican hoy un 35% por debajo de 15 meses atrás.
Para los criadores, después
de una caída interanual del 60% en la rentabilidad de la actividad, la
situación tenderá a mejorar en el último cuatrimestre del año; la situación del feedlot,
con el encarecimiento de la invernada y el brusco empeoramiento de la relación
de compra/venta, volverá a complicarse.
La
industria exportadora extrañará en los próximos meses –y especialmente el año
próximo– un ejercicio 2022/2023 donde muchas plantas trabajaron muy cerca de la
plena ocupación de la capacidad instalada.
PREÑEZ, NO TAN MALA
COMO SE ESPERABA
El
Inta Cuenca del Salado realiza desde 2004 un “Monitoreo de Eficiencia
Productiva” en un grupo de establecimientos de cría mayoritariamente
pertenecientes a CREA y Cambio Rural.
Hace unos días se han dado a conocer los resultados registrados en el otoño 2023, sobre unos 936 rodeos, ubicados en 24 partidos de la cuenca, comprendiendo la encuesta unos 283 mil vientres, el resultado muestra una preñez del 82,4%, unos seis puntos porcentuales inferior al año pasado.