
21Feb
Me gusta el campo
21/02/2023 - Ignacio Iriarte
Para la exportación, a falta de novillos, buenas son las vacas
La falta de
animales pesados obliga a los frigoríficos exportadores a poner los ojos sobre
los vientres que tiene oferta abundante.
En los primeros 20 días de enero, los precios de la hacienda comenzaron a recuperarse, pero todavía en el marco de una oferta ganadera muy abundante.
En la última semana de enero y la primera quincena de febrero, la oferta se redujo y los precios del ganado han mostrado una suba que acumulada desde diciembre es del 46% para el novillo, del 54% para el novillito, 35% para la vaca gorda o conserva, del 49% para el novillo Hilton y del 26% para el ternero de invernada.
A causa de la seca, la
oferta de ganado gordo -especialmente de novillos- en los últimos 20 días cayó
claramente un escalón, y todo indica que no se recuperará por varios meses.
Hay una oferta importante de
vacas, que puede inclusive incrementarse en las próximas semanas: a causa de la
seca, se están descartando muchos vientres en mal estado sin siquiera
tactarlos.
El feedlot sigue con un alto
nivel de ocupación (1,58 millones de cabezas a principios de febrero) y todavía
encierra un número importante de novillitos y vaquillonas.
El faltante más agudo es el
de novillos, tanto Hilton como “sin papeles”.
¿Quién puede tener hoy un
novillo gordo después de meses y meses de seca grave?. Se ha vendido mucho
novillo en forma adelantada, se han agotado las reservas (grano, silaje, heno)
y en algún momento -al cortarse las recrías- el novillo gordo se tenía que
terminar.
La industria exportadora, que faena 32 a 35% del ganado, ha incrementado en los últimos años su capacidad instalada, y hoy no encuentra los novillos suficientes para cumplir sus planes de faena, que incluye Hilton, China e Israel. Al no encontrar suficientes novillos, presiona sobre la vaca, cuya oferta es todavía abundante.
Con respecto a los picos
máximos de precios reales del otoño pasado -los más altos desde 1959-, el valor
del novillo actual se ubica sólo un 15% por debajo, mientras que en el caso del
novillito todavía está un 12% por detrás.
La vaca conserva está un 11%
por debajo, mientras que el precio real del ternero de invernada -el más
atrasado-, es todavía un 27% inferior al de marzo del 2022.
El precio del ternero de
marzo del 2022, expresado a plata de hoy, sería de $ 690 por kilo.
Faena/“stock”. En 2022, la tasa de extracción de vacas (faena/stock) en la ganadería argentina fue del 12,5%, bien por encima de la tasa considerada de equilibrio (10,5%).
De acuerdo a estos registros, y bajo el supuesto de que la mortandad de vacas fue el año pasado la normal (2,0-2,5%), el stock de la categoría vacas al 31 de diciembre pasado tendría que haber caído unas 250 mil cabezas. En cuanto a la categoría vaquillonas, la tasa de extracción pasó del 44,5% en el 2022 al 46,6% el año pasado.
Relación de compra/venta (ternero/novillito). En febrero de 2021 era del 24,7%, y en febrero del año pasado era de 26,1%; hoy se encuentra en 6%, la tercera más baja de los últimos 10 años.
La relación de reposición más baja, para el mes de febrero, fue del 1,6% en el 2019, y la más alta (la peor para invernadores y feedloteros) fue en el 2015, con el 29%.
Brasil, histórico. El vecino país exportó en
enero de este año 160 mil toneladas de carne vacuna, un récord histórico para
el mes de enero. El precio FOB promedió U$S 4.843 por tonelada, sólo 6,5% por
debajo de enero del 2022, pero un 29% inferior al valor FOB de junio pasado.