
15Dic
Para pensar
15/12/2022 - Ramiro Montes
Nuevo blanqueo de capitales
¿En qué consiste el
proyecto? ¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta?
En el marco del acuerdo de intercambio de información financiera
entre nuestro país y los Estados Unidos, el gobierno tiene en carpeta un
proyecto de“exteriorización del ahorro
argentino para sostener el cumplimiento y cancelación de la deuda con el Fondo
Monetario Internacional”, título que asignó a la norma que enviará
próximamente al Congreso de la Nación con la que pretende implementar un nuevo
blanqueo de capitales con el objetivo de recaudar más recursos y reforzar las
arcas públicas.
Alcance
El proyecto es abarcativo, incluye dinero en efectivo, saldos de
cuentas bancarias, portafolios de inversión, criptomonedas, inmuebles, muebles
y otros bienes incluyendo créditos, tanto en el país como en el exterior. Para tal fin, se creará un régimen
especial de “Declaración Voluntaria” de ahorros no declarados que
alcanzará a personas humanas, sucesiones indivisas y a los sujetos comprendidos
en el artículo 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Alícuotas
La norma dispondrá alícuotas preferenciales para los bienes
blanqueados que sean repatriados, en una primera etapa hasta el 31 de marzo de 2023, el doble de la
alícuota preferencial si la repatriación se produce entre abril y el 30 de
junio de 2023 y el cuádruple si ocurre en el tercer trimestre del año próximo.
Se estima que podrían ser del 5%, del 10 % y del 20 % respectivamente. Si el
blanqueo no incluye repatriación, en todos los casos, según la fecha en que se
produzca, la alícuota será el doble que en los casos de repatriación. En consecuencia, no habría obligación de
repatriar, sino que la consecuencia de no hacerlo sería pagar
un impuesto más gravoso.
Beneficios
Los beneficios para quienes blanqueen será que los bienes
declarados no serán considerados
“incrementos patrimoniales no justificados” y las personas o
empresas que los exterioricen estarán a salvo de “de toda acción civil,
comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera e infracciones
administrativas que pudieran corresponder” por los bienes declarados. Además,
quedarán liberados de los siguientes impuestos que hubieran omitido
declarar: Ganancias, Impuestos
internos, IVA, Bienes Personales y Contribución especial de Cooperativas. Es
importante aclarar que el proyecto no liberaría del impuesto a las salidas no
documentadas, el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI) ni el impuesto
al cheque, tampoco invita a las provincias y municipios a sumarse al blanqueo.
Régimen Simplificado
A partir de la exteriorización, se establecerá un “régimen
simplicado” con una alícuota especial, equivalente a la mitad de las alícuotas
generales cuando los sujetos personas humanas exterioricen tenencia de moneda
nacional y/o extranjera en efectivo en el país y el monto no supere el 35%
anual de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales y con
un tope de hasta 50.000 dólares. Sin embargo, quedarán excluidos de este
“Régimen Simplificado” los contribuyentes que hayan sido alcanzados por
el “Aporte Solidario” (Impuesto a
la Riqueza).
Situación actual
En el Gobierno admiten que el panorama para
avanzar con el proyecto antes de que concluya diciembre está complicado, ya que la postura del principal
espacio opositor es muy rígida, después de lo ocurrido tras la pelea por el
Consejo de la Magistratura, por lo cual se complica su tratamiento. Veremos qué
pasa en los próximos días.
Conclusión
Habrá que esperar la letra del proyecto de ley
para conocer los detalles y analizar en profundidad las condiciones del mismo y
así estimar las adhesiones al blanqueo.
Se observa una clara estrategia de parte del Gobierno de crear
temor por la firma del acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos,
con el fin de lograr que algunos contribuyentes ingresen al mismo generando
recaudación adicional. Si queda claro que ante
un posible y nuevo blanqueo se genera un desánimo del contribuyente a pagar sus
impuestos.
Mgtr. CP Ramiro Montes
Miembro de la Asociación Argentina de Estudios
Fiscales
www.estudiomontes.com.ar