
19May
Informes de Salvador Di Stefano
19/05/2025 - Salvador di Stefano
La tasa en pesos, super star
La tasa en pesos brilla en un
escenario económico desafiante, con el dólar yendo a buscar el piso de la
banda.
El escenario económico se sigue
desarrollando bajo la lógica de un programa económico con superávit fiscal,
saneamiento y capitalización del Banco Central, sin emisión monetaria, y con un
sistema financiero en donde el Estado deja de ser demandante de crédito, lo que
cambia abruptamente la dinámica del mercado.
Las reservas hoy se ubican en U$S
38.346 millones, y la circulación monetaria en $ 21.663.279 millones. Si el
dólar se fuera al techo de la banda que hoy se ubica en torno de $ 1.414, se
necesitarían U$S 15.474 millones para dejar dolarizada la economía. El dólar se
ubica debajo de la mitad de la banda, en $ 1.135,5, y la banda tiene un piso en
torno de $ 990.
El sistema financiero argentino cambio
radicalmente durante la actual administración, la tasa de política monetaria
esta pintada en el 29% anual, no es una referencia para nadie, ya que el
mercado fija tasas de acuerdo, a la oferta y la demanda de mercado.
Los bancos ya no le prestan al Estado,
por ende, tienen que buscar proyectos rentables en el sector privado para
aplicar los fondos que consiguen. La captación de pesos y dólares es cada vez
más compleja. Hay pocos pesos en el mercado, y la remuneración de los plazos
fijos es cada vez más elevada, por un plazo fijo entre un millón de pesos y más
de 1.000 millones de pesos la remuneración promedio se ubica entre el 32,5% y
34,5% anual.
Las altas tasas de captación, más los
encajes que tienen que constituir los bancos, hacen que las tasas activas
(préstamos) se ubiquen en niveles muy elevados, rondando tasas nominales del
50% anual, que si la llevas a efectiva superan el 60% anual.
El nivel de tasas en la economía está
determinado exclusivamente por el mercado, si hay pocos pesos la tasa seguirá
siendo elevada, si la economía se monetiza hay chances de una baja en la tasa
de interés.
Para que la economía se monetice es
necesario que el tipo de cambio baje a $990 y el Banco Central compre dólares e
inyecte pesos en el mercado. Hasta tanto esto no suceda, no parece probable que
las tasas bajen.
Estos niveles de tasas de interés no
son apropiados para muchos negocios, especialmente para aquellos que tienen
baja rotación y rentabilidad. En algún momento, veremos liquidación de mercadería
a precios más bajos o venta de dólares, ya que ganar dinero con estas tasas de
financiamiento es inviable. Los negocios se hicieron capital intensivo.
Otra tasa de referencia la fija el
gobierno cada 15 días cuando sale a licitar letras al mercado, hoy una letra a
45 días rinde el 30,65% anual, mientras que a 135 días rinde el 30,5% anual.
Evidentemente hay una tasa de interés a distintos plazos en lo que abona el
gobierno a la hora de financiarse.
La tasa de inflación esperada a 12
meses según nuestra consultora rondaría el 15% anual, con una dramática caída
de la tasa de inflación desde el mes de octubre en adelante. Un escenario
mundial recesivo, con deflación de precios en China y una fuerte caída en el
precio de los fletes internacionales, precipitarían una baja muy importante en
los precios internos, esto sumado a la política del gobierno de no emisión monetaria
y superávit fiscal.
Suponiendo que estamos equivocados, y
que la tasa de inflación para los próximos 12 meses es del 20% anual, una tasa
de plazo fijo te paga 10,4% anual por encima de la inflación esperada, mientras
que la tasa de las lecap te paga 8,75% anual por encima de la inflación
esperada. La caución en pesos está en el 28% anual, esto daría una tasa de
interés positiva contra la inflación del 6,7% anual. Estas tasas serían mucho
más elevadas si se tomaran los supuestos de inflación de nuestra consultora. Con
un dólar en baja buscando el piso de la banda, y tasas de interés en pesos tan
positivas, el negocio está más cantado que la canción despacito.
Conclusión
. - En los próximos meses se emitirán
muchas obligaciones negociables que aportarán una gran oferta de dólares al
mercado, estamos hablando de la emisión de ON de las siguientes empresas,
Vista, Pluspetrol, Aconcagua Energía, Pampa Energía y Telecom. A esto, deberíamos
sumarle emisión de aproximadamente U$S 1.000 millones de las provincias de Córdoba
y Santa Fe.
. - La cosecha de soja se estima en 50
millones de toneladas, el grueso ingresa desde abril a junio, por ende, creemos
que esto aporta para que el tipo de cambio baje.
. - La tasa de política monetaria esta
pintada, hoy la tasa la fija el mercado en el libre juego de la oferta y la
demanda. Convive la tasa de corte de las Lecap, con la tasa de plazo fijo que
se fija en el sistema financiero.
. - Las altas tasas activas son
producto de la elección de los inversores de permanecer en dólares, y no
aprovechar los excelentes negocios en pesos que ofrece el mercado.
. - El plazo fijo en dólares se ubica
entre el 3,0% y 4,0% según el plazo y el momento a colocar. La caución en dólares
en el sistema financiero esta entre el 2% y 3% anual.
. - Las acciones tienen un gran
recorrido por delante, los bonos en dólares empalidecen frente a los fuertes rendimientos
de los instrumentos en pesos.
. - Las elecciones de octubre son una meta para coronar grandes utilidades en el mercado, ya sea medida en pesos o en dólares. Riesgo país con proa a los 550 puntos, y allí comienza otro partido.
Esta nota fue publicada en IProfesional.
Más información
de la política económica de Milei en nuestros informes privados. El nuevo
gobierno cambia la forma de hacer negocios. Todos los desarollos de flujos de
fondos de los bonos argentinos. Consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros
informes privados. audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run
de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te
puedas imaginar. En qué invertir hoy.
Descargo de responsabilidad: Salvador di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado final de las opiniones efectuadas en el presente informe sobre operaciones económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.