
13May
Informes de Salvador Di Stefano
13/05/2025 - Salvador di Stefano
Los mercados pueden subir…..y mucho
El mercado no le cree al gobierno, sin embargo,
hay razones para pensar que el gobierno puede tener razón, y dar una sorpresa
positiva a los inversores.
El relevamiento de expectativa de
mercados (REM) está esperando para los próximos 12 meses una inflación del
25,9% anual, y recién para octubre del año 2025 ve una tasa de inflación
perforando el 2,0% mensual, ubicándola en el 1,9% mensual.
La tasa de equilibrio medida entre bonos
que ajustan por inflación y letras o bonos que ajustan por tasa nominal anual,
dan un resultado de inflación esperado en torno del 1,8% mensual para el
segundo semestre.
Consideramos altamente probable, que
para el segundo semestre las tasas de inflación podrían ser mucho menores a las
proyectadas por el REM y las tasas que surgen de la cotización cotidiana de los
bonos.
La tasa implícita del dólar futuro en
las posiciones más largas, también se ubican en torno del 1,9% mensual, sin embargo,
la sistemática oferta de dólares en dicho mercado, está reduciendo las cotizaciones
del dólar mayorista en la posición corta. El dólar mayorista cerro el viernes en
$ 1.113,58, cayendo 5% en lo que va de mayo, sube 3,7% respecto al mes de
marzo, y aumenta el 7,9% desde diciembre del año 2024 a la fecha.
Si en el mes de abril la inflación sería
el 2,5%, la inflación acumulada en los primeros 4 meses del año se ubicaría en
el 11,4%, mientras que el dólar oficial en igual periodo aumento el 13,5%.
Para mayo ya llevamos una baja del 5% en
el tipo de cambio, y podría profundizarse con el correr de los días, esto me
lleva a pensar que probablemente la suba de precios para el resto del año no
sea como la vienen planificando desde distintas consultoras, o bien desde lo
que surge de las cotizaciones del mercado.
Consecuencias en el mercado
Una baja en las cotizaciones del dólar mayorista
podría traer como consecuencia una caída en los precios de la economía, ya que
muchos productos tienen como insumos componentes importados. Esto podría llevar
a que los bonos en pesos que ajustan por CER o tasa nominal compriman sus tasas
de retorno, y den lugar a una ganancia de capital.
Una baja de la tasa de inflación, sumado
a una baja en el tipo de cambio, podría tener como resultado una mejora en los
resultados empresariales de empresas cotizantes, con lo cual las acciones
podrían tener una mejora sustancial en precios.
Por último, el riesgo país podría bajar,
producto de una toma de posición sobre bonos en dólares que cotizan en el
mercado.
En resumen, la baja en el tipo de cambio
mayorista que impacta en el precio de las importaciones, podría ser el puntapié
que dé lugar a una baja sostenida en la inflación en el segundo semestre.
La baja en la tasa de inflación impactará
sobre la tasa de interés, e impulsaría a la suba a los bonos nominados en
pesos, que arrastrarían a los bonos en dólares, y dejaría como corolario una
fuerte baja en el riesgo país. En este contexto, las acciones deberían tener
una suba muy interesante.
Conclusión
Podemos estar ante una fuerte suba de
los mercados, dado que la mayoría de los analistas, según los pronósticos del
Relevamiento de Expectativas de Mercado, no ven que el dólar se recueste sobre
la banda inferior, y que la inflación ceda. Si ocurre lo contrario, habrá un
ajuste muy rápido a la suba en las cotizaciones de bonos en pesos, dólares y
acciones.
Cuando se dan estas visiones tan disimiles, si la visión de una baja en la tasa de inflación es la correcta, estaremos frente a una suba muy brusca a la suba en los mercados.
Más información
de la política económica de Milei en nuestros informes privados. El nuevo
gobierno cambia la forma de hacer negocios. Todos los desarollos de flujos de
fondos de los bonos argentinos. Consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros
informes privados. audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run
de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te
puedas imaginar. En qué invertir hoy.
Descargo de
responsabilidad: Salvador di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado
final de las opiniones efectuadas en el presente informe sobre operaciones
económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.