
11Abr
Para pensar
11/04/2025 - Julián Ignacio Muntane
Recaudación fiscal
Continúa creciendo la contribución dineraria de
la actividad privada al fisco en concepto de tributos y aportes.
El estado argentino, al mes de marzo 2025, recaudó en concepto de tributos, un monto de 12.733.317 millones de pesos, cuyo equivalente en moneda extranjera son U$S 11.503 millones de dólares; una cifra mayor al promedio de los últimos 18 años ($10.622 millones).
Al mismo tiempo se puede apreciar que, al comprar la inflación y recaudación interanual por tipo de tributo, el IVA de consumo interno, los aportes a la seguridad social y el impuesto a los créditos y débitos bancarios, crecen por encima de la suba del índice de precios; esto nos presagia un crecimiento real de la actividad económica.
Si crece la recaudación en IVA, sin excesos en
la acumulación de stock, quiere decir que se está vendiendo más; si hay más
aportes en seguridad social, se están pagando más salarios; y el crecimiento en
concepto de créditos/débitos de la cuenta corriente nos índice más
transferencias bancarias o mayores montos.
Provincias y ANSES
Al mismo tiempo, recordemos que cuando ARCA recauda, no le queda todo el monto a la administración central, sino que se distribuye entre provincias, ANSES y gastos no presupuestario.
Por lo tanto, es menester medir el crecimiento de los aportes a las provincias y ANSES, de tal forma, que si está por encima de la inflación, es que están recibiendo montos crecientes de dinero.
En este caso, en enero, febrero, y marzo 2025, la recaudación de las provincias viene creciendo en promedio un 11,1% por encima de la variación del IPC, los aportes a la seguridad social un promedio del 34,0% real, y la administración central un -0,3%.
Esto nos invita a concluir que, la reducción de impuestos provinciales se está volviendo más factible. Si la administración central, con crecimiento negativo de su recaudación promedio 3 meses pudo reducir el gasto, ¿por qué las provincias no?
Si se logran reducir los tributos provinciales,
será un aporte a la actividad económica y volverá más competitiva a las
empresas.