
23Nov
Informes de Salvador Di Stefano
23/11/2023 - Salvador Di Stefano
En busca del crédito perdido
El gobierno sale en busca de financiamiento,
el valor del dólar futuro dependerá de la confianza que el mercado le tenga a
la próxima administración.
Los mercados desataron la
euforia, el bono insignia del mercado argentino el AL30 ya vale U$S 31,35, y si
llega a cotizar en la zona de U$S 40 la argentina podría ir en busca de un
crédito internacional con garantía de bonos locales.
La prioridad del presidente
electo es dar señales, en los pocos días que transcurrieron desde que gano la
elección hablo con muchos presidentes y salió a buscar apoyo internacional. Su estrategia
es conseguir dólares para eliminar los pasivos monetarios remunerados del Banco
Central.
Lo que tenemos que saber es
que los pasivos monetarios no remunerados o la base monetaria suma $ 7,8
billones o U$S 21.975 millones a los precios actuales del dólar. La base
monetaria es similar al stock de reservas que se ubica en U$S 21.505 millones.
Los pasivos monetarios
remunerados suman $ 23,7 billones, o U$S 66.469 millones. Para poder eliminar
las leliq habría que conseguir en el exterior una suma de dinero similar, algo
que resulta muy difícil.
Lo que podría ocurrir es que
este exceso de liquidez comienza a licuarse si el próximo gobierno realiza una devaluación
del signo monetario. El dólar se ubica hoy en $ 356,51, devaluando el 100% y ubicándolo
en $ 713 el stock de pasivos remunerados podría bajar a U$S 33.234,5 millones.
Se habla de que la nueva
gestión busca un crédito de U$S 15.000 millones, esto implicaría un rescate
parcial de los pasivos remunerados, si tuviera que realizar un rescate total
previamente debería licuar el stock de pasivos con lo cual el dólar debería
elevarlo a niveles muy altos para poder compensar con esos dólares el stock de
pasivos remunerados. No me animo a poner en el papel el número.
Queda claro que eliminar el
stock de leliq requiere un stock de deuda para poder eliminar este pasivo, o
bien dar el tiempo al mercado a que absorbe esta enorme cantidad de pesos
gracias a la confianza y políticas que desarrolle el presidente electo.
Resulta extraño que aún no se
haya mencionado la posibilidad de un blanqueo de capitales que ayudaría a que
el stock de reservas suba considerablemente. Genere confianza y permita una mayor
demanda de pesos en la economía.
Un blanqueo con desgravación
impositiva incluida sería una gran medida para reactivar la economía. Hay varias
propuestas, desde darle un vale a toda la población para poder blanquear, hasta
darle un vale a quien blanquea para poder desgravar impuestos (propuesta de
Diego Giacomini) que son muy novedosas y podrían ser muy efectivas.
¿Qué
pasa en el día a día?
El dólar de exportación es de
$ 651,6 producto de la liquidación 50% en el mercado mayorista con un dólar de
$ 355,95 y 50% a un dólar contado con liquidación a $ 947,20.
Este precio del dólar
exportador de $ 651,60 luce muy atractivo, ya que hoy el dólar MEP se ubica en
$ 984,2 y los separa una brecha del 51,1% que luce muy baja.
La soja con este tipo de
cambio y medida en dólar MEP vale U$S 246 un valor muy atractivo que invita a
vender. En un escenario sin estos tipos de cambio especiales la soja valuada a dólar
MEP valdría U$S 147, hoy tiene un premio de casi U$S 100.
Lo
que viene
El próximo gobierno tendría
que devaluar el signo monetario como una de las primeras medidas que adopte. El
dólar futuro a diciembre cotiza a $ 784, con lo cual ya nos marca el rumbo de
hacia dónde nos dirigimos.
Si el gobierno consigue todo
el dinero para cancelar los pasivos monetarios remunerados, es posible que
necesite devaluar muy poco el tipo de cambio. Si no consigue fondos para bajar
el stock de leliq el tipo de cambio de equilibrio se ubica en $ 1.466. Como
creemos que algún conejo sacara de la galera, el dólar para diciembre se ubicaría
en un punto intermedio entre el valor actual del dólar $ 355,95 y $ 1.466. El
dólar futuro en diciembre en $ 784 nos indica una señal del probable valor del dólar
para diciembre.
Conclusiones
. - El presidente electo comenzó
por el buen camino, hablo con los mercados y le devolvieron confianza. Subieron
las acciones y los bonos, si se sigue por este camino también conseguiremos financiamiento,
y eso será la frutilla del postre. En este contexto las acciones y los bonos
tienen para seguir a la suba.
. - No hay que derrochar
optimismo, Argentina puede dibujar alternativas financieras creativas, pero aún
no está para recibir mega ayudas. Si el presidente electo baja el déficit fiscal
a cero, se abre otro camino, pero el mercado querrá ver para creer.
. - Cuando anuncie el blanqueo
tendremos una mejor aproximación de lo que puede ocurrir en materia económica.
El ajuste presupuestario tendrá consecuencias nocivas para la actividad
economía, hay que contraponerle una inyección de inversiones para mitigar el
impacto recesivo, será vital un blanqueo con muchos incentivos fiscales. Que te
paguen por traer el dinero, dándote incentivos fiscales.
. - El ajuste del tipo de
cambio estará dado en función del financiamiento que el próximo gobierno
obtenga para terminar con el stock de leliq e inicie el mandato con un escalón
más elevado de reservas en el Banco Central. Lo que no ajuste por cantidad lo hará
por precio.
. - La tarea del próximo gobierno
es titánica, el cambio en la forma de hacer negocios es muy grande. El mercado está
con mucho stock de mercadería, tiene por delante una fuerte recesión, no hay
financiamiento a tasas razonables, y el que no tenga liquidez la pasara mal en
este escenario. El mercado financiero después de años de pasarla mal, tendrá un
jardín de rosas por delante. La economía financiera florece, y la economía real
atraviesa un cambio de estación que por ahora no la favorece.
Si queres conocer las proyecciones del dólar, inflación y tasas, consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros informes privados, audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te puedas imaginar.
Descargo de responsabilidad: Salvador Di Stefano SRL no se responsabiliza por el resultado final de las recomendaciones efectuadas en el presente informe sobre operaciones económicas y financieras llevadas a cabo por el usuario.