Foto de Salvador Di Stefano

Informes de Salvador Di Stefano

25Nov

Informes de Salvador Di Stefano

25/11/2025 - Salvador Di Stefano

Toma de ganancias y suba de fin de año



Los mercados mundiales están en un impase, Argentina en toma de ganancias, todo hace presumir un fin de año que terminara a toda orquesta.

Los mercados terminan la semana con un comportamiento volátil, aún persisten las dudas de una continuidad en la baja de corto plazo en Estados Unidos, la falta de información por el cierre del gobierno americano pone en duda la toma de decisiones futuras. La reunión de la reserva federal del 9 y 10 de diciembre, podría dejar la tasa de corto plazo en los niveles actuales, y evaluar nuevos movimientos en la reunión del 27 y 28 de enero del año 2026.

Las bolsas americanas están dominadas por el temor a una burbuja en el sector de inteligencia artificial, si bien los plomeros financieros le tratan de dar liquidez al mercado, no estamos exentos de gran volatilidad, en un mercado que luce muy apalancado. Una muestra de esto es el Bitcoin, que llego a cotizar en U$S 126.000 y hoy cotiza en U$S 83.000 en niveles similares a los que cotizaba en abril del año 2025 o noviembre del año 2024. El que se perdió la suba de la criptomoneda, tal vez hoy tenga una buena oportunidad para ingresar a buen precio. Sin embargo, nunca comprar cuando la baja es tan abrupta, si tiras un cuchillo del quinto piso, y pretendes tomarlo con la mano, te vas a cortar, lo mejor es esperar que el mercado lateralice, y tomar el cuchillo con la mano sin necesidad de herirte.

El mundo nos va a guiar respecto de una profundización del escenario bajista o una reversión en el mes de diciembre. No estamos para una baja del 20% en las bolsas americanas, el Nasdaq bajo un 9%, y creemos que pueden surgir noticias empresariales que detengan la caída en torno de los niveles actuales. Si bien la baja del Bitcoin se adelanto a la baja de mercado de acciones, es probable que, si revierte el escenario bajista, sea una señal anticipatoria de lo que las acciones puedan revertir la baja que actualmente se está desarrollando. En este contexto, no vemos un vuelo a la calidad de los activos, el bono de tesorería americano a 10 años rinde el 4,07% anual. El oro bajo de los U$S 4.400 a los U$S 4.040 la onza troy. habrá que monitorear, tasa, oro y Bitcoin para ver cómo evolucionan los mercados en el exterior.

En cuanto a Argentina, hemos culminado un viaje a la suba interesante, hicimos pie en un riesgo país de 600 puntos, y ahora necesitamos que el mercado internacional nos acompañe para hundirnos en las profundidades de un menor riesgo país, y que esto permita un mayor ingresa de fondos a nuestro mercado. Las colocaciones de deuda de empresas y provincias serán superiores a los U$S 4.000 millones en noviembre, solo una parte de estos dólares se venderá en el mercado de cambios local. El tesoro seguramente aprovechara para comprar dólares y engrosar las reservas internacionales.

El Banco Central enfrenta la semana próxima un desafió importante, una gran licitación de pesos en donde ofrecerá letras, bonos en pesos ajustados por inflación y bonos dólar linked de mayor plazo a lo habitual, buscando alargar los vencimientos, les dará incentivos a los bancos a colocarse en estos bonos, y aumentar la liquidez, consolidando un escenario de baja en la tasa en pesos.

Si la tasa en pesos busca un punto de equilibrio más bajo, esto será muy buen para el mercado de consumo, que podrá financiarse con menores tasas y permitir un mayor nivel de compras. La economía real quedo muy dañada en el mes de noviembre, las ventas disminuyeron ya que muchos jugadores apostaron a una devaluación, que no va a ocurrir, y el cambio de estrategia requerirá reconocer fuertes pérdidas.

Todo hace presumir que el gobierno esta por cerrar un plan financiero muy importante con bancos internacionales, que le permitirían financiar los vencimientos de deuda pública de los próximos dos años. Esto despejaría muchas dudas en el horizonte, lo que le permitirá al país mostrar una tasa de riesgo país por debajo de los 550 puntos alcanzados en enero del año 2025.

Con este objetivo por delante, la potencialidad de suba en los bonos en dólares es de un 10% como piso, mientras que las acciones superarían con creces este porcentaje.

No todo es lo mismo en el mercado accionario. Parecería que las acciones energéticas tienen por delante un mayor potencial que el resto. Las acciones bancarias no traerían buenos resultados empresariales, dada la suba de encajes del trimestre julio a setiembre, como también las mayores provisiones del impuesto a las ganancias. En dicho trimestre el dólar subió mucho más que la inflación, y esto hizo que las empresas tuvieran que provisionar el probable pago de mayores tributos, sin afectar el dinero efectivo. Esto no permitió que los resultados empresariales brillaran, y empalidecido el comportamiento de las acciones en las últimas jornadas.

Conclusión

. - La tasa en pesos se esta hundiendo a la baja, es fundamental que los índices de inflación bajen para consolidar este escenario bajista.

. - La licitación del miércoles es crucial para el mercado, un éxito en esta colocación habilitar nuevas subas en el mercado accionario.

. - El acuerdo financiero de argentina con Estados Unidos es lo que derrumbara el riesgo país, e impulsara a la suba a los bonos argentinos.

. - Hay valor en bonos en dólares, y acciones. Creemos que el escenario internacional se recompondrá, y que tendremos nuestra suba de fin de año, con dólar en torno a los valores actuales, riesgo país bajando, tasas en pesos estables, y acciones con un rally alcista que dejara grandes ganancias.


Esta nota fue publicada en IProfesional

 

Más información de la política económica de Milei en nuestros informes privados. El nuevo gobierno cambia la forma de hacer negocios. Todos los desarrollos de flujos de fondos de los bonos argentinos. Consulta al 0341 6 43 0555 por nuestros informes privados. Audios diarios ligados a la economía y el campo, el run run de la Política, audios empresariales, y toda la información sectorial que te puedas imaginar. En qué invertir hoy.

HACENOS TU CONSULTA

No es solo análisis, es una visión
de cómo hacer las cosas

CONTACTANOS